CURSOS Y TALLERES
Parto del convencimiento que en el interior de cada persona se encuentra algo valioso y confío en la fuerza de los símbolos para expresarlo y compartirlo. Entiendo el tiempo libre como un tiempo para descansar y también para vivir experiencias que nos impulsen a conocernos mejor; crear vínculos y disfrutar del arte en primera persona.
Me siento una artesana que utiliza los símbolos como materia prima, una alquimista contemporánea que juega con los significados, atraviesa representaciones y abraza la contradicción.
Los símbolos me permiten ir más allá de las palabras, hacer visible el invisible, superar la razón e integrar las emociones y la dimensión espiritual. Los símbolos nos permiten expresar el más profundo que hay en nosotros y nos invitan a la acción.
En todos los cursos y talleres, situamos el punto de partida en la mirada y lo hacemos, en primer lugar, mediante unas palabras de A. *Nothomb a “ La metafísica de *los *tubos”: ¿*Cuál se la diferencia entre *los *ojos que *poseen una mirada *y *los *ojos que no la *poseen? Esta diferencia *tiene un número: la vida. La vida *comienza *donde *empieza la mirada”.
Con la frase anterior queremos hacer hincapié en una actitud abierta, contemplativa, crítica y curiosa que vaya más allá de las propuestas hasta definir una manera de vivir.
En el mismo sentido, *Byung-*Chul Han a “La *sociedad del *cansancio”, reivindica la capacidad contemplativa como un camino de profundidad. El autor pone el ejemplo de *Cézanne quién podía “ver el olor de las cosas” y recuerda a *Nietzsche para quién aprender a mirar significaba “*acostumbrar lo *ojo a mirar cono calma *y cono *paciencia, a *dejar que *las *cosas se *acerquen al *ojo”.
En contraposición a las prisas, la carencia de tiempo, la hiperactividad, la apariencia, la superficialidad, la productividad o el rendimiento como dice *Byung-*Chul Han, proponemos un antídoto, que contiene los contrarios: la lentitud, la paciencia, la calma, el silencio, la utilidad de aquello inútil… reunidos en esta forma de mirar y de hacer a través de objetos y símbolos.
“*Caminante no *hay ando, se *hace lo ando al *andar”
Queremos tener en cuenta las premisas de los *Situacionistes incluyendo su propuesta de deriva, como un andar sin objetivo que obedece a un espíritu lúdico, centrado en el aquí y ahora, sin jefe más propósito que el propio andar, dejándonos sorprender por aquello que el camino nos ofrece, movidos por el deseo y las emociones; así como, reivindicamos la dimensión artística de este andar.
La sociedad del espectáculo que denunciaba G. *Debord invade todos el ámbitos de la realidad, es por eso que queremos recuperar espacios de encuentro, potenciar el silencio y también la palabra, la acción y la comunidad.
Objetivos generales:
- Profundizar en el descubrimiento de uno/a mismo/a
- Reencontrarse con el artista que habita en nuestro interior
- Superar la presión de “hacerlo bien” y disfrutar de la libertad de hacerlo y de vivir el momento presente sin interferencias
- Ampliar el abanico de estrategias para gestionar el malestar ( estrés, ansiedad, desorientación, bloqueos…)
- Favorecer el centramiento y la capacidad de elección
- Fomentar estilos de vida más saludables
Cursos
En los cursos hacemos hincapié en la conversación y en el apoyo audiovisual.
Los cursos están dirigidos a personas adultas curiosas y con ganas de conocer y compartir de una forma lúdica.

De que hablo cuando hablo de símbolos

Juego de espejos. Símbolos y juegos
La acción de jugar es una actividad simbólica. En este curso profundizaremos en el universo de los símbolos a través de diferentes juegos que adoptaremos como espejos para conocernos mejor.

Símbolos a la carta

Simbología de algunos objetos cotidianos
Los objetos forman parte de nuestra vida, nos hablan de nuestra cultura y de nuestra manera de habitar el mundo.
Talleres

El viaje heroico. Una aventura interior
Un taller de introducción a la Gestalt construido mediante elementos simbólicos, que contempla el viaje como una metáfora de la vida.
Un camino interior que nos acerca al centro y una vía para desarrollar nuestra capacidad de darnos cuenta de nosotros mismos y de todo aquello que nos rodea.

La creatividad de la mirada
La meditación basada en la visualización representa la creación, básicamente intuitiva y espontánea de una escena o de una imagen en nuestro interior con la cual podemos trabajar en beneficio de nuestra vida. Cerramos los ojos y contemplamos nuestros pensamientos convertidos en escenas que proyectan nuestros deseos más íntimos.

Club(s) de lectura

La vida secreta de les cosas
Cajas enigma. Creación de historias de vida a partir de aquello que esconden las cajas en su interior.